EN EL DÍA DE LA POESÍA, NUESTRO PROFUNDO RESPETO A
MARÍA TERESA ANDRUETTO
![]() |
Premio Hans Christian Andersen, reconocimiento más importante a nivel mundial dentro del género de la literatura infantil y juvenil |
HUELLAS EN LA ARENA
En los confines del desierto un hombre y una mujer se encuentran para hacer un viaje.El hombre se llama Ramadán, la mujer Suraqadima, y el viaje que emprenden más parece una huida.
Antes que el viento lo disuelva, se puede ver el dibujo de los pies sobre la arena: las huellas cruzan el desierto hasta el oasis donde abrevan los hombres y las bestias.Junto al frescor del agua se sientan. Ella afloja el lazo que le ciñe la cintura, desata las sandalias, bebe. Él moja sus sienes, la barba, el pecho, y luego la nuca de ella, el pelo.
Antes que el viento lo disuelva, se puede ver el dibujo de los pies sobre la arena: las huellas cruzan el desierto hasta el oasis donde abrevan los hombres y las bestias.Junto al frescor del agua se sientan. Ella afloja el lazo que le ciñe la cintura, desata las sandalias, bebe. Él moja sus sienes, la barba, el pecho, y luego la nuca de ella, el pelo.
Han dejado atrás su casa, los hijos, el marido de ella, la mujer de él, y pasan la tarde haciendo planes. En un día de marcha llegarán al otro lado de las dunas, a una ciudad donde Ramadán tiene amigos y dinero. Atrás quedarán las sombras.
Suraqadima levanta la cabeza y ve una calavera y una inscripción que narra un crimen. Entonces piensa que quien ha muerto aquella vez es una mujer y piensa también que acaso ella haya abandonado al marido y a los hijos para encontrarse con un hombre. Y que si no soplara el viento se podrían ver todavía sobre la arena sus huellas, el viaje a través del desierto, los pies del hombre tras los de ella hasta la mancha verde, hasta la vera del agua, donde él, piensa ella, la ha de haber matado. Ramadán le pregunta en qué está pensando. Ella señala la a la vera y le cuenta y lo mira a los ojos. Y el amado la mata por segunda vez.
Sobre María Teresa
María Teresa Andruetto (A° Cabral, Argentina, 1954). La construcción de la identidad individual y social, las secuelas de la dictadura en su país y el universo femenino son algunos de los ejes de su obra. Sus libros, verdaderos crossover leídos tanto por adultos como por jóvenes lectores, rompen barreras generacionales. Publicó